top of page
Foto del escritorMauricio Durán

La Justicia Social desde la Perspectiva Humanista: Un Vínculo Vital 😊🌍

Actualizado: 7 jul

En un mundo donde las desigualdades y las injusticias sociales siguen siendo una triste realidad, la búsqueda incansable de la justicia social se convierte en un llamado urgente, un grito que impulsa y que nos compete a todas, como personas. Además, se vuelve trascendente cuando nos vamos percatando que, en ocasiones, somos nosotras mismas (como personas) las que vivimos dichas injusticias y ni cuenta nos habíamos dado, porque nos habíamos comprado la idea de que "el problema somos nosotras, que no tenemos el impulso suficiente" (el fuá... dirían algunas personas acá en México). Pero, ¿cómo podemos abrazar esta causa noble desde una mirada humanista?

¡¿Me accompañas en este viaje reflexivo?!


Justicia Social: Más que un Sueño

La justicia social no es solo una bonita utopía, es un principio ético (aquello que guía el comportamiento humano) y político (en tanto a la toma de decisiones en una sociedad o comunidad) que clama por la equidad en la distribución de: (1) recursos, (2) derechos y (3) oportunidades. Se trata de asegurar que todas las personas, sin importar origen, género, orientación sexual o situación económica, tengan acceso a condiciones de vida dignas y justas. Y no se trata de una versión del comunismo, como sistema político que ha demostrado ser fallido porque la distribución de los bienes no se ha hecho con base en las necesidades de cada persona, sino con base en lo que consideran que necesitan las personas, y quienes realizan esas consideraciones son las cabezas políticas de esos sistemas fallidos, que muchas veces viven en opulencia.


Piensa un poco en cada elemento. Cuando hablamos de recursos basados en necesidades... te invito a que le des un vistazo al artículo sobre 'Economía de las Necesidades Mutuas' (dando clic aquí). La pregunta en resumen sería: ¿por qué los recursos no van a donde se necesitan? Y la respuesta muchas veces proviene, cuando hablamos de necesidades, de temores infundados ante ideas de la carencia o la falta de abundancia. ¿Por qué unos cuantos tienen tanto y unos muchos tienen tan poco?


Si hablamos de los porcentajes de la población más rica y más pobre:

  • Según el informe de Credit Suisse [1] sobre la riqueza global en 2021, el 1% más rico de la población mundial poseía aproximadamente el 43% de la riqueza global.

  • Por otro lado, el 50% más pobre de la población mundial poseía menos del 2% de la riqueza global.


Si hablamos ahora de disparidades de riqueza entre países y regiones:

  • La distribución de la riqueza varía significativamente entre países y regiones. Por ejemplo, países con economías altamente desarrolladas tienden a tener una distribución de riqueza más desigual en comparación con países en desarrollo.

  • Según el informe de Oxfam, en 2021, los 10 hombres más ricos del mundo vieron su riqueza aumentar en medio billón de dólares durante la pandemia de COVID-19, mientras que se estima que el número de personas que podrían caer en la pobreza extrema debido a la crisis sanitaria podría aumentar en más de 200 millones.


¿Y qué hay sobre las desigualdades dentro de los países?

  • En muchos países, la riqueza está concentrada en manos de una pequeña parte de la población, mientras que una gran proporción de la población tiene acceso limitado a recursos y oportunidades.

  • Por ejemplo, en Estados Unidos, según datos del informe de distribución de la riqueza de 2020 de la Reserva Federal, el 1% más rico de la población poseía aproximadamente el 30% de la riqueza total del país, mientras que el 50% más pobre poseía menos del 2.0% de la riqueza.


Quizá valdría la pena darle también un vistazo al documental de Michael Moore denominado 'Qué invadimos ahora'. Y esto sólo para hablar de los recursos económicos.


Con relación a la los Derechos de las personas. ¿Todas disfrutan de los mismos derechos?

La distribución de derechos puede variar significativamente según la región y el país. En teoría, los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, la libertad de religión y el acceso a la justicia, están consagrados en documentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Sin embargo, la realidad es que la aplicación y el disfrute de estos derechos pueden diferir enormemente. Factores como la situación económica, el género, la etnia, la orientación sexual y otros aspectos de la identidad pueden influir en la forma en que las personas pueden ejercer sus derechos. A esto, Kimberlé Crenshaw [2], le llama interseccionalidad: el punto donde se cruzan todas las desventajas para una sola persona.

Organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, proporcionan informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en diferentes países y regiones, arrojando luz sobre las disparidades existentes.


Y de las Oportunidades, ni hablar. ¿Hay igualdad de acceso para todas las personas?

La distribución de oportunidades también varía según la región, el país y diversos factores socioeconómicos. En términos de acceso a la educación, la salud, el empleo y otros recursos, existen brechas importantes entre diferentes grupos de población.

Por ejemplo, las personas de bajos ingresos, las minorías étnicas, las mujeres y las personas con discapacidad pueden enfrentar mayores barreras para acceder a oportunidades en comparación con otros grupos más privilegiados. Organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otras instituciones internacionales recopilan datos sobre la desigualdad económica y las oportunidades en diferentes países, proporcionando una panorámica de las disparidades existentes y sirviendo como un llamado a la acción para abordarlas.


Por todo esto, autores como John Rawls [3], en su obra "Una Teoría de la Justicia", Amartya Sen [4] y/o Martha Nussbaum con su enfoque sobre las "Capacidades Humanas"[5], nos invitan a repensar nuestras estructuras sociales y políticas. Sus ideas inspiran debates sobre cómo diseñar instituciones y políticas públicas que fomenten la igualdad de oportunidades y el bienestar para todas las personas. Porque al final de cuentas, como ya lo he señalado en otros textos o videos: el contexto aporta o deja pendientes. No es lo mismo vivir en un país en 'vías de desarrollo' que vivir en un país 'desarrollado'. Que por cierto, al respecto de estas etiquetas, la misma Martha Nussbaum señala que todos los países estamos en vías de desarrollo, porque justamente hay pendientes en todos. Y esos pendientes, son los que nos hacen vivir problemas emocionales... no me vengan con que la culpa es sólo tuya o mía... cuando el dinero no alcanza, o cuando hay que cuidar a las infancias y no da la vida para trabajar afuera y dentro de casa. ¿Lo habías visto así?




Psicoterapias Humanistas: Abrazando la Autenticidad

"¿Y qué tiene que ver todo esto con la Navidad?", diría alguna célebre frase que significa... ¿y cómo relacionamos todo esto con las psicoterapias humanistas? Pues, justamente se trata de entender primero lo que se propone en las psicoterapias humanistas, para luego tratar de ensamblar el rompecabezas. Así que, me gustaría plantear una mirada genérica de lo que sucede en las psicoterapias humanistas para poder comenzar con el ensamblaje de las piezas.


En las psicoterapias humanistas, la experiencia subjetiva de las personas y su búsqueda de autorrealización ocupan el centro del escenario. Figuras como Carl Rogers (Terapia Centrada en la Persona) [6], Fritz Perls - Laura Posner (Gestalt) [7], Abraham Maslow (jerarquía de las Necesidades Humanas) [8] y Michael White-David Epston (Terapias Narrativas) [9] nos recuerdan la importancia de ser auténticas, como personas, de cultivar la empatía y de perseguir nuestro crecimiento personal.


Para Rogers, el terapeuta humanista actúa como un acompañante compasivo, creando un espacio terapéutico lleno de aceptación incondicional y empatía. Maslow, por otro lado, nos habla de la famosa "Pirámide de las Necesidades", destacando la importancia de satisfacer nuestras necesidades básicas para alcanzar la autorrealización y la trascendencia. Perls y Posner enfatizan la consciencia y la integración personal. Mientras que White y Epston introducen la idea de cómo nuestras narrativas personales influyen en nuestra experiencia y cambio personales. Cada uno de estos enfoques han aportado una perspectiva única y valiosa al campo de las psicoterapias humanistas.


El Encuentro entre Justicia Social y Psicoterapia Humanista

Teniendo ambas miradas... ¿Dónde se cruzan la justicia social y las psicoterapias humanistas? Para empezar, podríamos hablar del enfoque centrado en las personas y el potencial de crecimiento que todas tenemos. Ambos paradigmas reconocen la importancia de crear entornos que fomenten el florecimiento humano y la búsqueda de la autenticidad.


Y es aquí, justamente, donde entramos nosotras, como personas dedicadas a las terapias humanistas. Al promover la empatía, la autenticidad y la comprensión intercultural, no solo acompañamos a las personas a comenzar a subsanar sus problemáticas y a aprender a vivir con los duelos cotidianos, sino que también contribuimos a visibilizar la posibilidad de construir sociedades más justas y compasivas. Del mismo modo, la contribución va en torno a vernos todas como personas, y a poder nombrar que no todos los problemas provienen de nosotras, de nuestra cabeza o de nuestras emociones únicamente. El contexto también aporta y deja pendientes. Descubrirlo, en muchos casos es un proceso realmente liberador.


Mi Perspectiva Personal: Un Compromiso con el Cambio

Como psicoterapeuta comprometido con las personas, para mí es importante promover, visibilizar y nombrar los contextos en donde la justicia social tiene implicaciones en los procesos de todas. He podido corroborar de primera mano el poder transformador de las terapias humanistas, cuando evitamos procesos de retroflexión (proceso en el que las personas se culpan a sí mismas). Cada día, en consulta, trabajo con personas que luchan contra las heridas del pasado y buscan su lugar en un mundo que a menudo parece indiferente. Y es aquí donde encuentro mi propósito: accompañarles a descubrir su propia voz, su propia verdad, validarla y ayudarles a reconfigurar sus vidas, a rehistoriarse y deconstruir sus relatos dominantes que terminan aquejándoles.


Cada pequeño paso que damos juntas, como personas, cada conversación honesta y cada conexión genuina, nos acercan un poco más a esa visión de un mundo donde todas las personas podríamos florecer plenamente. Es un viaje lleno de desafíos, pero también de esperanza y posibilidad. Todas somos personas impactantes e impactables, hacernos cargo de los impactos (véase más info acá) que generamos y reconocer que nos han impactado, es parte de los procesos que aportan para comenzar a subsanar los problemas que vivimos día con día .


Construyendo un Mundo más Justo y Compasivo

En última instancia, la justicia social y las psicoterapias humanistas nos invitan a promover un mundo donde cada persona tenga la oportunidad de ser vista desde la dignidad. Al fusionar estos principios y valores, podemos, cuando menos, promover visiones sobre sociedades más justas y equitativas, donde todas las personas podamos ser vistas, valoradas y validadas.


¡Gracias por unirte a estas reflexiones!

¡Te dejo un abrazo pendiente hasta que nos volvamos a encontrar por estos lares virtuales! 🌟


Referencias


[1] Informe de Credit Suisse sobre la riqueza global: https://www.credit-suisse.com/about-us/en/reports-research/global-wealth-report.html; Informe de Oxfam "Tiempo de cuidar": https://www.oxfam.org/es/informes/tiempo-de-cuidar; Informe de distribución de la riqueza de la Reserva Federal de Estados Unidos: https://www.federalreserve.gov/releases/z1/dataviz/dfa/distribute/table/

[2] Crenshaw, Kimberlé. (1989). "Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics". Universidad de Chicago Legal Forum, Vol. 1989, No. 1, Artículo 8. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf

[3] Rawls, John. (1971). "Una Teoría de la Justicia". Harvard University Press.

[4] Sen, Amartya. "Desarrollo y Libertad". Editorial Planeta, 1999.

[5] Nussbaum, Martha. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Traducción de Albino Santos. Paidós. Barcelona.

[6] Rogers, Carl R. "El Proceso de Convertirse en Persona". Ediciones Paidós, 1985.

[7] Perls, F., Hefferline, R., & Goodman, P. (1951). Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality. Julian Press.

[8] Maslow, Abraham H. "Motivación y Personalidad". Harper & Row, 1954.

[9] White, M., & Epston, D. (1990). Narrative Means to Therapeutic Ends. W.W. Norton & Company.



תגובות


bottom of page